La glándula tiroides es el “controlador maestro” del metabolismo.
¿Qué es la tiroides y qué pasa cuando no funciona bien?
La tiroides es una pequeña glándula con forma de mariposa ubicada en la base del cuello, justo debajo de la nuez de Adán. Aunque su tamaño es reducido, su función es esencial: produce hormonas que regulan el metabolismo, el crecimiento y otros procesos fundamentales del cuerpo.
El hipotiroidismo ocurre cuando la tiroides produce menos hormonas de las que el cuerpo necesita. Cuando la tiroides está alterada de esta forma, puede afectar diferentes partes del organismo y causar una variedad de síntomas, incluidos algunos que son claramente visibles en la piel, el cabello y las uñas.
Los síntomas dermatológicos del hipotiroidismo
Entre los síntomas más frecuentes de tiroides hipoactiva, se encuentran los dermatológicos, es decir todos los relacionados con tu piel, cabello y uñas. Aunque estos cambios no son exclusivos de esta condición, pueden ser pistas importantes para sospechar que algo está sucediendo con tu glándula. Algunos de los cambios dermatológicos que puedes notar si tienes hipotiroidismo son:
Estos síntomas pueden ser sutiles al principio, pero tienden a volverse más evidentes a medida que el hipotiroidismo avanza.
¿Por qué afecta la tiroides a estos tejidos?
La explicación detrás de estos cambios está en el papel crucial que las hormonas tiroideas desempeñan en el metabolismo de cada célula del cuerpo. Estas hormonas son esenciales para que las células se renueven y reparen de manera constante. La falta de renovación celular puede contribuir a que la piel pierda su capacidad habitual de regenerarse y mantenerse saludable. En el cabello, los folículos pilosos entran en una fase de reposo prolongada, lo que no sólo reduce el crecimiento del cabello, sino que también aumenta su caída. Por su parte, las uñas, al igual que el cabello, dependen de un suministro constante de la proteína queratina, cuya producción también se ve afectada. Cualquier alteración de la tiroides podría, entonces, relacionarse con síntomas dermatológicos, incluso el hipertiroidismo.
Otros síntomas del hipotiroidismo
Aunque los cambios en la piel, el cabello y las uñas son muy comunes, el hipotiroidismo no se detiene allí. Esta condición puede provocar una serie de síntomas que afectan tanto al cuerpo como a la mente. Entre los síntomas de tiroides hipoactiva más frecuentes se encuentran:
¿Qué hacer si presentas estos síntomas?
Es fácil atribuir estos cambios a factores como el estrés, el envejecimiento o incluso la genética. Sin embargo, si los síntomas persisten o empeoran, lo mejor es buscar la opinión de un profesional de la salud.
Un médico podrá evaluar tu caso mediante un examen clínico y, si lo considera necesario, solicitará estudios de laboratorio para medir tus niveles de hormonas tiroideas. Un diagnóstico temprano puede marcar la diferencia, ya que el hipotiroidismo tiene tratamiento y, con un manejo adecuado, tus hormonas podrán equilibrarse y los síntomas pueden mejorar notablemente.
Cuidar la tiroides es cuidar de tu bienestar
La tiroides cumple una función esencial en el cuerpo, y sus desequilibrios no deben tomarse a la ligera. Si notas cambios en tu piel, cabello o uñas que no tienen una explicación clara, escucha a tu cuerpo. Estos síntomas pueden ser señales de que algo no está funcionando como debería.
Detectar el hipotiroidismo a tiempo no sólo mejorará tu calidad de vida, sino que también puede prevenir complicaciones a largo plazo. Por eso, ante cualquier sospecha, no dudes en consultar con un profesional. Si bien no existe cura para la tiroides hipoactiva que sea definitiva, con el medicamento para la tiroides adecuado (levotiroxina, que es una hormona sintética que se usa como reemplazo de la que tu cuerpo no fabrica) puedes lograr que desaparezcan sus síntomas. a salud es una prioridad, y cuidar de tu tiroides es cuidar de ti.
RL-NONT-00019, Mar/24