La glándula tiroides es el “controlador maestro” del metabolismo.
En las primeras etapas del hipotiroidismo, es posible que una persona no note ninguna manifestación; sin embargo, sin tratamiento adecuado, el hipotiroidismo puede provocar complicaciones, como infertilidad, leve aumento de peso, enfermedades cardíacas o cambios en el estado del ánimo.(1, 2)
En general los síntomas no aparecen todos al mismo tiempo, incluso algunos pueden no presentarse nunca. Por esta razón, es importante reconocerlos, ya que si tienes alguno de ellos es recomendable que visites a tu médico para realizar una consulta. El médico se valdrá de lo que relates en relación a tu sintomatología y, con un examen físico y un análisis de sangre, generalmentepodráarribar al diagnóstico de hipotiroidismo.(2, 3)En relación al diagnóstico, cualquier persona puede tener hipotiroidismo aunque existen algunos factores predisponentes: ser mujer, tener antecedentes familiares de enfermedad tiroidea, tener una enfermedad autoinmunitaria, haber recibido tratamiento para el hipertiroidismo o radiación en el cuello o en la parte superior del pecho. (3)
“Siento malestar en la garganta, carraspera y a veces tengo tos, ¿puede ser por un problema en la tiroides?”
A este pregunta la respuesta indudablemente es: “Sí, claro”. Si bien no es uno de los síntomas que aparece en todos los casos, hay algunas personas que pueden tener esta sintomatología antes de contar con el diagnóstico de hipotiroidismo. Ante la aparición de malestar en tu garganta, carraspera e incluso tos que permanece en el tiempo, es importante que prestes atención a la aparición de otros síntomas relacionados con el hipotiroidismo. (3)
¿Por qué estos síntomas se pueden relacionar con un problema en la tiroides?
Aquí es importante tener en cuenta que esta sintomatología es poco específica y podría ser causada por varias enfermedades distintas, no sólo por un problema de la tiroides. Ahora bien, siocurriera que efectivamente una alteración de la glándula tiroides fuera la causa, esto puede suceder porque en algunos casos la glándula aumenta de tamaño, lo que se conoce con el nombre de bocio. Este aumento de tamaño puede generar una sensación de incomodidad en tu cuello, teniendo en cuenta que la tiroides se encuentra en la parte anterior de él, entre las clavículas. Estas molestias pueden darte una sensación o necesidad de tener que aclararte la garganta de manera frecuente, incluso puede generar carraspera, voz áspera o tos. (3, 4)
¿Por qué la glándula tiroides puede aumentar de tamaño?
Las causas pueden sermúltiples, desde una deficiencia de yodo (muy poco frecuente en la actualidad) hasta una reacción de tipo inflamatoria, que puede ser consecuencia de una infección viral o de un trastorno de tipo autoinmunitario, en el cual el sistema inmunitario ataca y destruye tejido corporal sano por error. La inflamación de la tiroides se denomina tiroiditis, sea cual fuese la causa de la misma. La tiroiditis más frecuente es la denominada tiroiditis de Hashimoto y, a su vez, esta es la causa más común de hipotirodismo(4). En este caso, por razones que se desconocen, el organismo se vuelve contra sí mismo (lo que se denomina reacción autoinmunitaria). Los glóbulos blancos (leucocitos) invaden la glándula tiroidea y crean anticuerpos que la atacan (anticuerpos antitiroideos).En alrededor del 50% de los casos de tiroiditis de Hashimoto, la actividad tiroidea es inicialmente baja. En la mayoría de los casos restantes, la actividad tiroidea es normal al principio (aunque en un pequeño número de casos, la glándula se vuelve hiperactiva inicialmente) y, después disminuye, generando un hipotiroidismo permanente.(4, 5, 6)
La tiroiditis de Hashimoto puede empezar con una hipertrofia (aumento de tamaño) indolora y firme de la glándula tiroidea o con una sensación de congestión en el cuello. Aquí es donde pueden comenzar a percibirse los síntomas de molestia de garganta, carraspera tos (5, 6). Es por ello que reconocer estos síntomas es importante ya que puede significar que hay un problema con la tiroides y requerirá que realices una consulta médica.
¿Cómo se trata el hipotiroidismo?
En el caso de que estas molestias en cuello, la carraspera o la tos sean causadas por un aumento de tamaño de la glándula tiroides y se te diagnostique hipotiroidismo debes saber que existe un tratamiento muy efectivo. El mismo consta de la suplementación de las hormonas tiroideas que tu glándula tiroides no está produciendo en cantidad suficiente. Esta suplementación (con hormona sintética, levotiroxina) hará que tus hormonas tiroideas en sangre alcancen nuevamente un nivel normal y se verá reflejado en una mejoría de los síntomas. También es importante que sepas, en relación al tratamiento, que las dosis de hormona sintética que resultan óptimas para una persona pueden ser distintas a las de otra, e incluso pueden ir variando en la misma persona a medida que pase el tiempo. (7)
RL-NONT-00019, Mar/24