La Tiroides

La glándula tiroides es el “controlador maestro” del metabolismo.

Grupos de riesgo hipotiroidismo

Vector de personas, 4 siluetas y 1 a color

¿Qué es la glándula tiroides y por qué es importante?

La glándula tiroides es una pequeña estructura en forma de mariposa ubicada en la parte frontal del cuello, justo debajo de la nuez de Adán. A pesar de su tamaño, juega un papel fundamental en el funcionamiento del cuerpo, ya que produce hormonas que regulan el metabolismo, la energía y el equilibrio general del organismo.

Cuando la tiroides no funciona correctamente, puede desarrollar diversas condiciones. Las más comunes son el hipotiroidismo o tiroides hipoactiva, que ocurre cuando la glándula produce menos hormonas de las necesarias, y el hipertiroidismo o tiroides hiperactiva, cuando la producción es excesiva. Ambas pueden tener un impacto significativo en la salud y la calidad de vida de las personas.

¿Quiénes tienen más riesgo de desarrollar un problema en su tiroides?

Algunas personas tienen más probabilidades de desarrollar problemas en la tiroides debido a ciertos factores. Conocerlos puede ayudar a identificar estas condiciones de manera temprana y buscar atención médica si fuera necesario.

  • Mujeres adultas

Las mujeres tienen un mayor riesgo de padecer enfermedades tiroideas en comparación con los hombres. Esto se debe en parte a los cambios hormonales que ocurren en diferentes etapas de la vida, como durante el embarazo, el posparto y la menopausia. Estas transiciones pueden afectar el funcionamiento de la glándula, haciéndola más propensa a alteraciones como el hipotiroidismo o el hipertiroidismo. Además, dentro de las principales causas de trastornos en la tiroides, se encuentran las patologías autoinmunes que son más frecuentes en mujeres.

  • Personas con antecedentes familiares

Tener familiares cercanos con enfermedades tiroideas también aumenta el riesgo. Esto se debe a que algunos trastornos, como los de origen autoinmune, pueden tener un componente hereditario. Si algún miembro de tu familia directa ha sido diagnosticado con problemas en la tiroides, es importante estar atento a posibles síntomas y avisarle a tu médico.

  • Personas con enfermedades autoinmunes

Las enfermedades autoinmunes, como ciertos tipos de diabetes o trastornos reumatológicos, pueden estar relacionadas con un mayor riesgo de desarrollar disfunciones en la tiroides. Cuando el sistema inmunológico no funciona adecuadamente, puede atacar por error a la glándula tiroides, afectando su capacidad para producir hormonas de manera adecuada.

  • Adultos mayores

Con el correr de los años, cuanto más mayor seas, aumenta la probabilidad de que tu tiroides presente alguna alteración. Muchas veces, los síntomas de una tiroides alterada pueden confundirse con signos normales del envejecimiento, lo que dificulta el diagnóstico. Es importante prestar atención a cambios que puedan indicar un problema tiroideo en esta etapa de la vida.

  • Personas expuestas a radiación

La exposición a radiación, ya sea por tratamientos médicos o por circunstancias ambientales, puede aumentar el riesgo de afecciones de la tiroides, incluida la posibilidad de desarrollar nódulos o cáncer. Si has recibido radioterapia en el área del cuello o has estado expuesto/a a niveles altos de radiación, es importante realizar controles regulares.

  • Personas con deficiencia de yodo

El yodo es esencial para que la tiroides pueda producir hormonas de manera adecuada. En zonas donde la dieta es deficiente en este mineral, pueden aparecer problemas como el bocio o el hipotiroidismo. Aunque muchas regiones han implementado la yodación de la sal como medida preventiva, esta sigue siendo una causa relevante en algunos casos.

Síntomas que podrían indicar un problema tiroideo

Identificar los signos de una enfermedad tiroidea puede ser clave para buscar ayuda temprana. Aquí hay algunos síntomas comunes a los que deberías prestar atención:

  • Cansancio excesivo: sentir fatiga constante, incluso después de un descanso adecuado, puede ser un síntoma de tiroides hipoactiva.
  • Cambios en el estado de ánimo: ansiedad, nerviosismo o incluso depresión pueden estar relacionados con disfunciones en la glándula.
  • Problemas en la piel, cabello y uñas: la piel seca, la caída del cabello y la fragilidad de las uñas son síntomas frecuentes de alteraciones en la tiroides.
  • Dificultades para concentrarse: algunas personas describen esta sensación como tener la “mente nublada”, lo que puede dificultar la memoria o la capacidad de atención.
  • Palpitaciones o cambios en la frecuencia cardíaca: la frecuencia cardíaca acelerada o, por el contrario, la disminuida pueden ser tanto síntomas de hipertiroidismo, como de hipotiroidismo.
  • Intolerancia al frío: sentir frío de manera constante, incluso en ambientes cálidos, puede ser un indicador de hipotiroidismo.

Si tienes algún factor de riesgo para enfermedades tiroideas y presentas alguno de estos síntomas, es importante que consultes con tu médico de cabecera. El médico podrá examinarte y realizar estudios para determinar en qué estado se encuentra tu salud tiroidea.

Factores que pueden retrasar el diagnóstico

Muchas veces, los problemas de la tiroides pueden pasar desapercibidos porque sus síntomas son inespecíficos y pueden confundirse con otros trastornos. Por ejemplo, el cansancio, o la depresión pueden asociarse con situaciones de estrés o con el envejecimiento natural. Sin embargo, estos síntomas podrían ser indicadores de una disfunción tiroidea aún no descubierta.

También, la falta de conciencia sobre la importancia de la glándula tiroides puede retrasar la consulta médica, lo que dificulta un diagnóstico temprano.

La importancia de un diagnóstico temprano

La tiroides, aunque pequeña, tiene una influencia enorme en el funcionamiento del cuerpo. Mantenerla en buen estado es esencial para disfrutar de una vida plena y saludable. Detectar a tiempo una alteración de tus hormonas tiroideas puede marcar la diferencia en tu calidad de vida. Un diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado son las mejores herramientas para cuidar de esta pequeña pero poderosa glándula.

¡No lo olvides! Si perteneces a alguno de estos grupos de riesgo o has notado algunos de los síntomas mencionados, comunícalo a un profesional de la salud. Tu bienestar depende de ello.

RL-NONT-00019, Mar/24

  1. Hipertiroidismo, Mayo Clinic. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/hyperthyroidism/symptoms-causes/syc-20373659
  2. National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases. Enfermedad de Graves. Disponible en: https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/enfermedades-endocrinas/enfermedad-de-graves#:~:text=Con%20la%20enfermedad%20de%20Graves%2C%20el%20sistema%20inmunitario%20produce%20un,las%20c%C3%A9lulas%20de%20la%20tiroides.
  3. American Thyroid Association. Tiroiditis de Hashimoto. Disponible en: https://www.thyroid.org/tiroiditis-de-hashimoto/
  4. Hipotiroidismo (tiroides hipoactiva), Mayo Clinic. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/hypothyroidism/symptoms-causes/syc-20350284
  5. American Thyroid Association. Tiroiditis de Hashimoto. Disponible en: https://www.thyroid.org/tiroiditis-de-hashimoto/

Loading...