La glándula tiroides es el “controlador maestro” del metabolismo.
Cuando la función de la tiroides está disminuida se produce un cuadro denominado hipotiroidismo, que se manifiesta por la menor producción y liberación de hormonas tiroideas al torrente sanguíneo. Al ser tan numerosas las acciones de estas hormonas, es lógico que este déficit hormonal genere muchas manifestaciones que repercuten en la vida de la persona afectada, entre ellas cansancio, sensación de frío, piel seca, estreñimiento, períodos menstruales irregulares e intensos, dificultad para dormir, caída del cabello, falta de concentración y estado de ánimo depresivo. (1,2)
Como las hormonas tiroideas regulan la actividad del intestino, el estreñimiento, también denominado constipación, representa una de las manifestaciones más frecuentes en personas que padecen hipotiroidismo. Cuando hay deficiencia en la función tiroidea y menos producción de sus hormonas, los movimientos intestinales se enlentecen y terminan generando el estreñimiento. (2)
¿Cómo saber si padezco estreñimiento?
Para saber si una persona tiene estreñimiento y si éste se debe al hipotiroidismo, primero es importante definirlo. En general, si una persona hace deposiciones menos de 3 veces por semana y/o las heces son duras, secas y las deposiciones son dolorosas o requieren un esfuerzo mayor al normal, se considera que se padece estreñimiento o que se está constipado. Sin embargo, es importante saber que el hipotiroidismo no es la única causa del estreñimiento. Otras situaciones que pueden provocar la constipación incluyen el poco consumo de fibra en la dieta o el uso excesivo de laxantes, además de otros problemas de salud, como el colon irritable (en el puede presentarse solo o alternando con períodos de diarrea). De la misma manera que sucede con otros síntomas del hipotiroidismo, como la fatiga, o la afectación del ánimo, el estreñimiento muchas veces se considera como “algo normal” o que está asociado con otras causas, como el posparto, la menopausia o el estrés. Esta “normalización” en ocasiones demora la consulta con el médico, y retrasa la posibilidad de encontrar una solución.(3)
¿Qué puedo hacer si padezco estreñimiento?
Si padeces estreñimiento, es importante que hables con tu médico para determinar cuál es la causa de este problema, ya que un diagnóstico adecuado, permitirá definir si tus síntomas digestivos están asociados al deficiente funcionamiento de tu tiroides o si el motivo es otro. El diagnóstico de hipotiroidismo suele ser relativamente sencillo de realizar y probablemente tu médico te solicite un análisis de sangre y te realice un examen físico. Por otro lado, también indagará sobre tus hábitos alimentarios en general, la cantidad de agua que consumes al día y qué medicamentos tomas. Sobre la base de todos estos resultados tendrá un panorama más claro de la causa de tu estreñimiento y de cómo manejarlo de mejor manera.(4)
Si el estreñimiento que padeces es a causa de hipotiroidismo y aún no tenías el diagnóstico, la buena noticia es que al conocerlo ya podrás contar con un tratamiento que va a ser fundamental para mejorar tu calidad de vida. Como el hipotiroidismo genera básicamente una disminución de hormonas tiroideas en tu cuerpo, el tratamiento será la suplementación con la hormona faltante. En la gran mayoría de los casos, el tratamiento es crónico y requiere el compromiso del paciente para que los resultados sean óptimos. Es decir, si te han diagnosticado hipotiroidismo, es importante recordar que el tratamiento es un compromiso de por vida y la suplementación hormonal debe tomarse todos los días, incluso cuando los síntomas estén controlados. Este tratamiento no sólo ayudará a mejorar el estreñimiento, sino que se verá reflejado en un alivio de todos los síntomas producidos por el hipotiroidismo. (5)
Por otro lado, si ya tenías el diagnóstico de hipotiroidismo y estás constipado/a, o tienes cualquier otro síntoma relacionado con la función disminuida de tu tiroides, también es importante que realices una consulta con tu médico, dado que estos síntomas podrían sugerir que el tratamiento no está siendo tan efectivo como debería y posiblemente necesites cambiar la dosis de la medicación. Aquí es necesario que tengas en cuenta que las cantidades óptimas de suplementación con levotiroxina (la hormona tiroidea sintética que te indicarán) pueden ir variando a lo largo de la vida, en distintas situaciones y por supuesto es diferente para diferentes personas. En resumen, quizá con el paso del tiempo puedas requerir una cantidad distinta de aquélla con la cual comenzaste tu tratamiento. Esta situación es normal y no debes preocuparte por ello; recuerda que tu médico tomará las decisiones de modo informado, es decir después de haber hecho las determinaciones necesarias.
¿Qué otras cosas puedes hacer para aliviar el estreñimiento?
Es importante que sepas que, además del tratamiento de reemplazo hormonal para compensar el hipotiroidismo, existen muchas medidas que son fáciles de implementar y que permiten aliviar el estreñimiento. Es muy recomendable aumentar el consumo de fibra alimentaria, que está presente en frutas, verduras verdes y cereales integrales, así como evitar o reducir el consumo de alimentos procesados, que suelen favorecer la aparición de constipación. Además, hidratarte adecuadamente colaborará para ablandar las heces y facilitar el tránsito intestinal. Por último, también es aconsejable que realices actividad física de manera regular, en lo posible unos treinta minutos diarios, ya que de esta forma ayudarás a regularizar el movimiento intestinal.
En otras palabras, un buen control de tu función tiroidea y el consumo de una dieta adecuada, son los pilares para prevenir el estreñimiento que puede provocar el hipotiroidismo.
RL-NONT-00019, Mar/24