La Tiroides

La glándula tiroides es el “controlador maestro” del metabolismo.

Disminución de la audición

Mujer señalando su oreja

Las funciones de la glándula tiroides son producir, almacenar y liberar hormonas tiroideas al torrente sanguíneo para que se distribuyan por todo el cuerpo. Estas hormonas son las responsables de la regulación de funciones vitales como la respiración, el ritmo cardíaco y la temperatura corporal. Por esta razón, cuando hay algún problema en esta glándula que resulte en su mal funcionamiento, aparecerán distintos síntomas. Las dos principales alteraciones de la glándula tiroides son el hipertiroidismo (producción excesiva de hormonas) o el hipotiroidismo (producción insuficiente de hormonas), y en ambas situaciones pueden generarse trastornos en la audición, es decir problemas para oír.(1, 2)

En las primeras etapas del hipotiroidismo, es posible que no se note ningún síntoma, ya que es frecuente que la sintomatología aparezca de forma gradual, es decir, lentamente y de manera apenas perceptible. Sin embargo, sin tratamiento, el hipotiroidismo puede provocar complicaciones importantes como infertilidad, aumento de peso leve (básicamente por retención de líquidos), enfermedades cardíacas, cambios en el estado del ánimo o disminución de la audición. (2,3)

Existen muchas causas posibles de disminución de la audición (técnicamente llamada hipoacusia) y diversas formas de clasificarlas, una de ellas es la que las divide según su origen, en genéticas o adquiridas. Entre las adquiridas son frecuentes las inmunomediadas, es decir, las hipoacusias que se generan cuando el cuerpo se ataca a sí mismo, lo que se denomina autoinmunidad. La hipoacusia inmunomediada puede aparecer de forma aislada, o asociada a otras enfermedades autoinmunes. (3)

¿Por qué se relaciona el hipotiroidismo con la pérdida de la audición?

Las causas del hipotiroidismo pueden ser variadas, desde una deficiencia de yodo (muy poco frecuente en la actualidad) hasta una reacción de tipo inflamatoria, que se denomina tiroiditis. La tiroiditis más frecuente es la denominada tiroiditis de Hashimoto y, a su vez, esta es la causa más común de hipotirodismo, por esta razón es lógico que el síntoma de pérdida de audición sea relativamente frecuente en personas que padecen tiroiditis de Hashimoto, una variedad autoinmune de hipotiroidismo. La enfermedad de Hashimoto es más frecuente en mujeres que en hombres, y también puede aparecer en niños. Lo habitual es que la pérdida de la función tiroidea sea gradual a lo largo de la evolución de la enfermedad y en esta evolución es frecuente que aparezca hipoacusia. (3, 4)

Se cree que la relación hipotiroidismo-hipoacusia se deben a la existencia de estructuras en el oído interno, muy similares a las que existen en otros órganos, como por ejemplo la tiroides o el riñón. En ocasiones, estas estructuras son tan parecidas que los autoanticuerpos generados en las enfermedades autoinmunes (como la tiroiditis de Hashimoto) que atacan primordialmente a estos órganos pueden afectar también al oído interno generando problemas para oír. Es decir, es el propio cuerpo el que se ataca a sí mismo (generando no solo hipotiroidismo por ataque a la propia tiroides sino también pérdida de audición por ataque al oído de los anticuerpos antitiroideos, ya que hay ciertas proteínas en las estructuras que lo componen que también están presentes en la tiroides. (3,4)

¿La tiroiditis de Hashimoto es la única causa de pérdida de audición en hipotiroidismo?

No, no es la única. Si bien las causas inmunomediadas son frecuentes, es importante que sepas que el propio déficit en las cantidades de hormonas tiroideas en el cuerpo puede causar pérdida de audición. Como se detalló antes, las hormonas que produce la tiroides están implicadas en diversas funciones, y su falta producirá síntomas variados. En este sentido se postula que en el hipotiroidismo también se produce una pérdida de la audición debido a un deterioro en el metabolismo y la oxigenación de estructuras propias del oído, además de problemas en la fabricación de proteínas y en el crecimiento celular. (3, 4)

La disminución de la audición no es el único síntoma relacionado al oído que puede aparecer en el hipotiroidismo. De hecho, algunos estudios han demostrado que puede relacionarse también con diferentes tipos de vértigo, especialmente con patologías como el vértigo posicional paroxístico benigno y la enfermedad de Menière. (3)

¿Existe algún tratamiento para la disminución de la audición como consecuencia de hipotiroidismo?

Afortunadamente el hipotiroidismo puede tratarse de manera efectiva. El tratamiento requiere la suplementación de las hormonas tiroideas faltantes, las mismas que la tiroides no puede fabricar. Con la administración del tratamiento (levotiroxina oral) los síntomas en general (no sólo los auditivos) mejorarán. Es muy importante que si aparecen estos síntomas realices una visita al médico para que pueda hacer una evaluación y un diagnóstico certero. Algunos de los síntomas del hipotiroidismo responderán mejor al tratamiento mientras más rápido se lo controle con la administración de la hormona sintética. La disminución de la audición es uno de ellos. (5)

Adicionalmente, y sobre todo en causas inmunomediadas, el tratamiento puede incluir algún otro tipo de medicación sumada a la suplementación con hormona tiroidea. Estos medicamentos serán indicados en caso de ser necesario frenar el ataque del cuerpo contra sí mismo.

Ten en cuenta que el tratamiento será efectivo siempre y cuando se lleve a cabo en las condiciones óptimas, es decir, en la dosis indicada. Debes saber que por lo general, el hipotiroidismo requiere tratarse crónicamente y su resultado dependerá de la responsabilidad y el compromiso del paciente para cumplirlo.(5) Si con la medicación logras normalizar la función de la tiroides, la disminución de la audición mejorará.

RL-NONT-00019, Mar/24

  1. Medicalnewstoday. 12 señales y síntomas del hipotiroidismo. Disponible en: Último acceso: enero 2021

  2. Hipotiroidismo (tiroides hipoactiva). Mayo Clinic. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/hypothyroidism/symptoms-causes/syc-20350284. Último acceso: Marzo 2023

  3. Álvarez Montero OL, Rodríguez Valiente A, Górriz Gil C, García Berrocal JR. Audiological evaluation (128-20,000Hz) in women with autoimmune thyroiditis: The role of antibodies vs. l-thyroxine deficiency. Acta Otorrinolaringol Esp (Engl Ed). 2023; 74(1):50-58. Doi: 10.1016/j.otoeng.2021.11.005. Disponible en: https://www.binasss.sa.cr/bibliotecas/bhm/ene23/53.pdf

  4. Mahafzah MT, Mahafza T, Omari H, Al Hawari HH. Investigating the Possible Audiological Effects of Hypothyroidism. J Phonet Audiol 2018,4:1

  5. Hipotiroidismo (tiroides hipoactiva). Mayo Clinic. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/hypothyroidism/diagnosis-treatment/drc-20350289. Último acceso: Marzo 2023

Loading...