La Tiroides

La glándula tiroides es el “controlador maestro” del metabolismo.

Debilidad o cansancio

Mujer con señales de cansancio, con mano sobre la frente

¿Qué es la tiroides?

Antes de hablar de hipotiroidismo y sus síntomas es importante que conozcas qué es la tiroides y cuáles son sus funciones. La tiroides es una glándula con forma de mariposa ubicada en la parte frontal inferior del cuello, por delante de la tráquea. La función de la tiroides es producir, almacenar y liberar hormonas tiroideas, que son sustancias que se secretan en la sangre y luego se transportan a todos los tejidos del cuerpo, ayudando a utilizar la energía, mantenerse caliente y mantener el cerebro, el corazón, los músculos y otros órganos funcionando correctamente. Es decir, funciona como un controlador maestro de varias funciones del metabolismo de una persona.1

¿Qué es el hipotiroidismo y cuáles son sus síntomas?

El hipotiroidismo, o tiroides hipoactiva, ocurre cuando la glándula tiroides produce muy poca cantidad de hormonas, por lo que no se alcanza el nivel necesario para que el organismo funcione normalmente. Aproximadamente 5 de cada 100 personas tienen hipotiroidismo, aun cuando la mayoría de los casos son leves o presentan pocas manifestaciones evidentes, al menos en un comienzo.2,3 Las causas comunes de hipotiroidismo son varias, entre ellas la tiroiditis de Hashimoto –una enfermedad en la que el cuerpo genera anticuerpos frente a la tiroides–, la extirpación de la glándula tiroides y el tratamiento con rayos X. Cuando los niveles de hormona son demasiado bajos, las células del cuerpo reciben el estímulo adecuado por parte de ellas y los procesos normales del organismo comienzan a volverse más lentos. A medida que el cuerpo se desacelera, puedes empezar a notar que aparece estreñimiento, que sientes más frío, más cansancio o que el cansancio llega más fácilmente, que la piel se vuelve más seca, pueden también aparecen olvidos o incluso un estado de ánimo deprimido.2

¿Cómo se diagnostica el hipotiroidismo?

Para hacer el diagnóstico de hipotiroidismo tu médico revisará tu historia clínica y te hará un examen físico. Es importante además obtener información de antecedentes familiares de hipotiroidismo. Un diagnóstico preciso no puede basarse únicamente en los síntomas, porque muchas de las manifestaciones son similares a los de otras enfermedades. Es por eso que tu médico va a solicitar que te realices un análisis de sangre de la y pruebas de diagnóstico por imagen, para confirmar la sospecha y encontrar su causa. Conocer la causa es importante porque de ella depende qué tipo de tratamiento será el indicado.3

Cansancio, fatiga, debilidad muscular ¿son sinónimos?

En relación al cansancio o fatiga, aunque son palabras que se utilizan a menudo como sinónimos, la realidad es que la fatiga es totalmente diferente al cansancio. Si bien una buena noche de sueño generalmente resuelve el cansancio, la fatiga no desaparece de la noche a la mañana. La fatiga es un síntoma común en algunas afecciones de la tiroides y con frecuencia las personas hipotiroideas luchan día a día con ello, describiéndola como el estado de “sentirse constantemente agotado, a veces hasta el punto de que no poder moverse”.4 En esos casos, la sensación permanece, independientemente de las horas en que se duerma o de la cantidad de siestas que se tome. En el hipotiroidismo todo se enlentece, por lo que es frecuente que si lo padeces, tengas una sensación de fatiga extrema y persistente. Por lo general, y dependiendo de la edad y la actividad diaria, las personas adultas necesitan entre seis y ocho horas de sueño para poder mantener la actividad física adecuada a su rutina normal. En el caso de disminución de la secreción de hormonas tiroideas, podemos encontrar que nueve o incluso diez horas de sueño no consiguen aliviar la fatiga. Esta lentitud del metabolismo, generada por el hipotiroidismo, produce una fatiga anormal y un sueño excesivo. No es raro que, a pesar de dormir muchas horas, como el sueño no resulta reparador, la persona se despierte todavía agotada. Por otro lado, las personas que viven con hipotiroidismo sin tratamiento pueden experimentar dolores y debilidad muscular, lo que sumado a la fatiga resulta en una sensación de pesadez y agotamiento muy importante.5

Otro problema que se suma a esto es que, a menudo, la fatiga se suele normalizar durante algún tiempo, haciendo que una persona crea que “es normal sentirse así por cuestiones de la vida diaria”. Esto resulta en un diagnóstico tardío del hipotiroidismo, generalmente cuando a la fatiga comienzan a sumarse otros síntomas como estreñimiento, cierto aumento de peso (aunque leve) o caída del cabello, y como consecuencia, el tratamiento tarda en administrarse.

A causa de mi cansancio constante me hice ver por mi médico y me diagnosticó hipotiroidismo. ¿Y ahora?

Como en la enorme mayoría de los casos no existe forma de prevenir el hipotiroidismo, lo mejor es conocer los síntomas para poder recibir un diagnóstico temprano y comenzar el tratamiento lo antes posible. La terapia oportuna reducirá los impactos negativos de los síntomas en tu vida. Debido a que el hipotiroidismo significa que tu cuerpo carece de suficiente hormona tiroidea, el objetivo del tratamiento será reemplazar esa hormona faltante para que tu organismo pueda volver a funcionar correctamente y dejarás así de tener esa sensación de cansancio extremo.6

RL-NONT-00019, Mar/24

  1. American Thyroid Association. Hypothyroidism a booklet for patients and their families en: https://www.thyroid.org/wp-content/uploads/patients/brochures/Hypothyroidism_web_booklet.pdf?pdf=Hypothyroidism%20Booklet.
  2. Patil N, Rehman A, Jialal I. Hypothyroidism. In: StatPearls Publishing; 2020. Updated August 10, 2020. Último acceso: Enero 2021. www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK519536
  3. NHI national institute of diabetes, digestive and kidney disease. Disponible en https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/enfermedades-endocrinas/hipotiroidismo#diagnosis. Último acceso: Marzo 2021
  4. American Thyroid Association. Hypothyroidism. Available at http://www.thyroid.org/wp-content/uploads/patients/brochures/Hypo_brochure.pdf. Último acceso: Febrero 2022
  5. La fatiga, el primer síntoma y el más común entre los afectados por hipotiroidismo. Disponible en: https://www.vademecum.es/noticia-240520-la+fatiga%2C+el+primer+s+iacute+ntoma+y+el+m+aacute+s+com+uacute+n+entre+los+afectados+por+hipotiroidismo_130416. Último acceso: Mayo 2024
  6. Hypothyroidism: Everything You Need to Know. Disponible en https://www.healthcentral.com/condition/hypothyroidism?legacy=ew. Último acceso: Julio 2021.

Loading...