La Tiroides

La glándula tiroides es el “controlador maestro” del metabolismo.

Cosquilleo, hormigueo o ardor en la piel sin causa aparente

Vector de brazo y figuras de hormigas sobre el mismo

La aparición de síntomas que tienen relacionados con la piel sensible es relativamente frecuente en personas que tienen hipotiroidismo. Recordemos que el hipotiroidismo se produce cuando la glándula tiroides no produce una cantidad suficiente de hormonas tiroideas. Esta afección también se denomina tiroides hipoactiva. En las etapas iniciales, es posible que el hipotiroidismo no genere síntomas evidentes y, como consecuencia de ello, no hay diagnóstico médico ya que la persona afectada no hace una consulta. Luego, con el transcurrir del tiempo, el hipotiroidismo no tratado, puede derivar en otros problemas de salud, como el colesterol alto, problemas del corazón, cambios en la textura y sensibilidad de la piel o alteraciones en el ánimo, entre otras manifestaciones.(1)

La razón por la cual los síntomas de esta afección son tantos y tan variados es porque la glándula tiroides tiene la función de fabricar hormonas tiroideas, que son sustancias fundamentales para el correcto funcionamiento de muchos órganos de tu cuerpo. Entonces, si por alguna razón tu tiroides no sintetiza y libera las cantidades necesarias de hormonas, se verán afectadas muchas funciones del organismo. No siempre aparecen todos los síntomas y al mismo tiempo, incluso algunos pueden no aparecer; sin embargo, es importante conocerlos ya que si tienes alguno de ellos, es recomendable que visites a tu médico para realizar una consulta. Con el detalle de tu sintomatología y con un examen físico y un análisis de sangre, generalmente se llega al diagnóstico de hipotiroidismo.(1,2) Por otra parte, es importante que sepas que si bien cualquier persona puede tener hipotiroidismo existen algunos factores predisponentes, es decir, el riesgo es mayor si: eres mujer, tienes antecedentes familiares de enfermedad tiroidea, tienes una enfermedad autoinmunitaria (como diabetes tipo 1 o enfermedad celíaca), has recibido tratamiento para el hipertiroidismo, recibiste radiación en el cuello o en la parte superior del pecho o te has sometido a una cirugía de tiroides.(1, 3)

¿Por qué puedo experimentar síntomas de piel sensible si tengo hipotiroidismo?

Las manifestaciones que pueden surgir asociadas al hipotiroidismo incluyen el hormigueo, el cosquilleo y el ardor en la piel, si bien estos síntomas no suelen ser de más frecuentes. Estas sensaciones tienen el nombre de neuropatía periférica. Pueden presentarse como resultado de alteraciones en los nervios periféricos que transportan información hacia y desde el cerebro, la médula espinal y el resto del cuerpo, como los brazos y las piernas. Cuando los nervios periféricos se dañan aparece un cuadro denominado neuropatía periférica, que incluye como síntomas dolor, sensación de ardor, hormigueo o pérdida de sensibilidad en el área afectada por el daño al nervio. También puede causar debilidad muscular o pérdida del control muscular.(4)

El hipotiroidismo no tratado puede causar neuropatía periférica. No se conoce con exactitud cómo se relaciona el hipotiroidismo y la neuropatía periférica, es decir, porqué tener hipotiroidismo puede causar estas sensaciones en la piel. Se cree que el hipotiroidismo provoca cierto grado de retención de líquidos, lo que puede derivar en la inflamación de los tejidos, generando una hinchazón que puede ejercer presión sobre los nervios periféricos.(4)

¿Qué puedo hacer si tengo este síntoma?

Ante la aparición de hormigueo, cosquilleo y ardor en la piel, debes saber, como se dijo anteriormente, que no es lo más frecuente en caso de hipotiroidismo, es decir, es muy probable que hayas tenido otros síntomas relacionados con esta enfermedad previamente; algunos de ellos pueden ser: cansancio, caída del cabello, estreñimiento, aumento de peso, intolerancia al frío, cambios en la textura de la piel, la cual se puede volver más gruesa y fría (sobre todo en codos y rodillas). La aparición de alguno de estos síntomas hace mucho más probable el diagnóstico de hipotiroidismo. De cualquier manera, será fundamental que visites a tu médico y relates detalladamente todas las manifestaciones que estás experimentando.(1, 4)

Me han diagnosticado hipotiroidismo ¿Cómo se trata?

La buena noticia ante el diagnóstico, es que existe un tratamiento y es muy eficaz, el cual te permite controlar el hipotiroidismo y tratar los síntomas resultantes. Al apareer el hipotiroidismo –básicamente por una baja cantidad de hormonas tiroideas–, el tratamiento se basa en administrar levotiroxina (la hormona T4 sintética). La administración es en forma de comprimidos y las dosis a administrar dependerá de cada persona. También es importante que sepas que las dosis pueden ir variando a lo largo de la vida, es decir, no siempre tomarás la misma cantidad, estos cambios obedecen a los propios cambios en el cuerpo y las circunstancias de tu vida.(5)

¿Se irán el hormigueo y el ardor de la piel con el tratamiento para el hipotiroidismo?

La clave es que sepas que toda la sintomatología va a mejorar de manera evidente una vez que comiences con el tratamiento específico para el hipotiroidismo. Sin embargo, algunos de los síntomas pueden requerir tratamientos o medidas adicionales para desaparecer o disminuir más aun. Los síntomas relacionados con la neuropatía periférica pueden ser uno de ellos. En este caso, el resultadodependerá de algunas situaciones como por ejemplo el tiempo que hace que están dañados los nervios periféricos, o su estado antes de que haya aparecido el hipotiroidismo. Debes tener en cuenta que la presencia de otras enfermedades, como por ejemplo diabetes, puede también generar problemas en los nervios y dificultar la recuperación. Sea cual fuera la situación, siempre será recomendable, una vez iniciado el tratamiento, realizar actividad física y mantener un peso saludable, lo que ayudará a reducir el estrés en el cuerpo y fortalecerlo.(4,5) De esta manera podrás aliviar con mayor éxito el hormigueo, el cosquilleo y el ardor en la piel.

RL-NONT-00019, Mar/24

  1. Hipotiroidismo (tiroides hipoactiva). Mayo Clinic. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/hypothyroidism/symptoms-causes/syc-20350284. Último acceso: Marzo 2023
  2. American Thyroid Association. Hypothyroidism. Available at http://www.thyroid.org/wp-content/uploads/patients/brochures/Hypo_brochure.pdf. Último acceso: Febrero 2022
  3. Hypothyroidism: Everything You Need to Know. Disponible en https://www.healthcentral.com/condition/hypothyroidism?legacy=ew. Último acceso: Julio 2021.
  4. Hipotiroidismo: ¿Puede provocar neuropatía periférica? Mayo Clinic. Disponible en:   https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/peripheral-neuropathy/expert-answers/hypothyroidism/faq-20058489. Último acceso: Mayo 2024
  5. Everyday Health. Are you at risk for thyroid disease? Disponible en: http://www.everydayhealth.com/thyroid-conditions/evaluating-your-thyroid-disease-risk.aspx. Último acceso: Febrero de 2017

Loading...