La glándula tiroides es el “controlador maestro” del metabolismo.
¿Quién está en riesgo?
La tiroiditis de Hashimoto puede afectar a cualquier persona a cualquier edad, pero sobre todo se presenta en mujeres de mediana edad y en personas con antecedentes familiares de trastornos de la tiroides. 1El porqué el sistema inmunológico ataca la glándula tiroides aún se desconoce, pero los posibles factores de riesgo incluyen infecciones virales o bacterianas y tener otra enfermedad autoinmune como diabetes tipo 1.2
Síntomas de la enfermedad de Hashimoto
Esta enfermedad puede pasar desapercibida por mucho tiempo. En el transcurso de la enfermedad, la glándula tiroides puede llegar a agotarse y podrías desarrollar hipotiroidismo con síntomas como:1-3
De qué manera se diagnostica la tiroiditis de Hashimoto
Las personas con tiroiditis de Hashimoto a menudo presentan síntomas de hipotiroidismo, a veces acompañados por el hallazgo de un bocio.3 Los síntomas por sí solos no son una prueba fiable de esta enfermedad. Se necesitan análisis de sangre para hacer un diagnóstico válido. Si tienes altos niveles de TSH en la sangre y niveles bajos de T4 libre (tiroxina que circula libremente en la sangre) probablemente tengas hipotiroidismo.4 Los anticuerpos contra la peroxidasa tiroidea, una enzima implicada en la producción de hormonas tiroideas, suelen estar elevados en casos de tiroiditis de Hashimoto.3
Tratamiento de la enfermedad
Si te diagnostican tiroiditis de Hashimoto, tu médico te recetará una hormona para reemplazar la tiroxina.1 La mayoría de los pacientes con tiroiditis de Hashimoto necesitará un tratamiento permanente con la medicación adecuada.3 Encontrar la dosis correcta, particularmente al principio, puede requerir pruebas con TSH cada 6-8 semanas después de cualquier ajuste de dosis, hasta que se determine la dosis ideal. Después, y por lo general, el control de TSH una vez al año es suficiente. 3
RL-NONE-00001
Última revisión LATAM: Abril 2022