Tu Salud

La glándula tiroides es un órgano pequeño, pero con un gran impacto.

Impacto de la deficiencia de yodo

Vector de doctora

El yodo es un mineral esencial para la salud que juega un papel clave en el correcto funcionamiento del cuerpo humano, especialmente en la producción de las hormonas tiroideas. Estas hormonas, producidas por la glándula tiroides, regulan importantes funciones como el metabolismo, el desarrollo cerebral y el crecimiento. La ingesta adecuada de yodo es fundamental para prevenir problemas a la tiroides como el hipotiroidismo y el bocio, pero, lamentablemente, muchas veces se desconoce la importancia de este nutriente y los riesgos de su deficiencia.

¿Qué hace el yodo en nuestro cuerpo?

El yodo es un componente esencial de las hormonas tiroideas: la tiroxina (T4) y la triyodotironina (T3). Estas hormonas ayudan a regular tu metabolismo, tu ritmo cardíaco, temperatura corporal y desarrollo neurológico. Como si esto no fuese suficiente, durante el embarazo el yodo es crucial para el desarrollo cerebral del feto, y su deficiencia puede llevar a problemas graves como el cretinismo, un trastorno caracterizado por retraso en el crecimiento físico y mental. Por esto, no tener suficiente yodo puede hacer que tu glándula tiroides esté alterada.

¿Cuánto yodo debería consumir? Cantidades necesarias de yodo según la etapa de la vida

La cantidad de yodo que necesita una persona varía según su edad, género y estado en que se encuentre. Se recomiendan las siguientes cantidades diarias de yodo:

  • Niños (1-8 años): 110 microgramos (mcg).
  • Niños (9-13 años): 130 mcg.
  • Adolescentes de 14-18 años: 120 mcg
  • Adultos: 150 mcg
  • Embarazadas: 220 mcg
  • Período de lactancia: 290 mcg

Es importante tener en cuenta que estas cifras pueden variar ligeramente según las guías nacionales de cada país, pero sirven como referencia general.

¿Dónde puedes encontrar yodo?

El yodo se encuentra naturalmente en algunos alimentos y también puede ser añadido a la sal (sal yodada) como estrategia para prevenir deficiencias. Entre los alimentos más ricos en yodo se encuentran:

  • Pescados y mariscos: El pescado blanco, como el bacalao y el atún, y los mariscos, como los camarones, son excelentes fuentes de yodo.
  • Algas marinas: Son extremadamente ricas en yodo, aunque su consumo debe ser moderado debido al riesgo de ingerir cantidades excesivas.
  • Lácteos: La leche de vaca, el queso y el yogur contienen yodo.
  • Huevos: La yema de huevo es una fuente moderada de yodo.
  • Sal yodada: En muchos países, la sal de mesa está fortificada con yodo como política de salud pública. Esto suele estar señalado en la etiqueta del producto. La sal marina o la sal del Himalaya, no suelen estar yodadas.
  • Suplementos de yodo: existen suplementos nutricionales para reforzar el consumo de la dieta.

Consecuencias de la deficiencia de yodo

La relación entre yodo y tiroides es alta: la deficiencia de yodo es una de las principales causas de trastornos prevenibles relacionados con la tiroides. Entre las consecuencias más comunes se encuentran:

  • Bocio: la glándula tiroides se agranda en un intento por captar más yodo de la sangre, lo que produce una inflamación visible en el cuello.
  • Hipotiroidismo o tiroides hipoactiva: la falta de yodo limita la producción de hormonas tiroideas, lo que puede causar fatiga, cierto aumento de peso, piel seca, intolerancia al frío y depresión.
  • Problemas en el embarazo: la deficiencia de yodo en mujeres embarazadas puede provocar abortos espontáneos, nacimientos prematuros y problemas de desarrollo en el feto.
  • Retraso del desarrollo en niños: una carencia importante de yodo durante el embarazo y la infancia temprana puede llevar a discapacidades permanentes.
  • Rendimiento cognitivo reducido: incluso una deficiencia leve de yodo puede afectar la capacidad de aprendizaje y la concentración, especialmente en niños.

Síntomas de tiroides hipoactiva o hipotiroidismo que no debes ignorar

Una de las principales causas de la tiroides hipoactiva, es la deficiencia de yodo, puede manifestarse de diversas maneras. Algunos de los síntomas más frecuentes incluyen:

  • Fatiga constante: sentir cansancio extremo incluso después de descansar.
  • Piel seca y cabello quebradizo: la deficiencia de hormonas tiroideas afecta la salud de la piel y el cabello.
  • Intolerancia al frío: sensación de frío en ambientes que otros encuentran cómodos.
  • Bajo estado de ánimo: Cambios emocionales que pueden confundirse con otros trastornos.

Si notas uno o más de estos síntomas, es crucial la consulta con un médico para evaluar tu salud tiroidea.

¿Qué pasa si se consume demasiado yodo?

Aunque es menos común, el exceso de yodo también puede ser perjudicial. Puede causar hiperactividad de la tiroides (hipertiroidismo) o bloquear la producción de hormonas tiroideas, lo que lleva al hipotiroidismo. Algunos síntomas del consumo excesivo de yodo son: ardor en boca y estómago, vómitos y diarrea.

Además, los suplementos de yodo pueden interferir con otros medicamentos que consumes. Por estos motivos, siempre la suplementación debe estar indicada y definida por tu médico.

Estrategias para garantizar una ingesta adecuada

  • Usar sal yodada: éste es un método simple y efectivo para prevenir deficiencias, pero debe ser utilizado con moderación para evitar el exceso de sodio.
  • Consumir una dieta equilibrada: incluir alimentos ricos en yodo en la dieta diaria, como pescados, mariscos, lácteos y huevos, es clave.
  • Consultar a un médico: si tienes dudas sobre tu ingesta de yodo o presentas síntomas relacionados con problemas tiroideos, es fundamental buscar orientación profesional.

Pequeños hábitos, grandes resultados

A lo largo de todas las etapas de la vida, este mineral se convierte en un aliado silencioso pero crucial para la salud. Su importancia para el correcto funcionamiento de la tiroides y el desarrollo físico y mental es innegable. Tomar conciencia sobre su relevancia es el primer paso para valorar su impacto. Como siempre, ante cualquier inquietud sobre tu salud o la de tu familia, no dudes en consultar con un médico para recibir orientación profesional.

RL-NONT-00019, Mar/24

  1. Hipotiroidismo (tiroides hipoactiva), Mayo Clinic. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/hypothyroidism/symptoms-causes/syc-20350284

  2. Yodo, National Institute of Health (NIH). Disponible en: https://ods.od.nih.gov/factsheets/Iodine-DatosEnEspanol/

  3. Hipotiroidismo ¿Debo tomar suplementos de yodo?, Mayo Clinic. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/hypothyroidism/expert-answers/hypothyroidism-iodine/faq-20057929

  4. Issues Statement on The Potential Risks Of Excess Iodine Ingestion And Exposure, American Thyroid Association (ATA). Disponible en: https://www.thyroid.org/american-thyroid-association-ata-issues-statement-on-the-potential-risks-of-excess-iodine-ingestion-and-exposure/

Loading...